Formación
¿Por qué formarse en terapia regresiva?
La formación en Terapia Regresiva es algo que antes jamás me había planteado. Nunca llegué a pensar que en estos momentos de mi vida estaría practicando y enseñando a otras personas esta técnica que tanto bien puede hacernos a todos.
Formación Homologada por la Asociación Española de Terapia Regresiva AETR
PRÓXIMO INICIO FORMACIÓN JULIO/AGOSTO 2023
INTRODUCCIÓN
Carlos González Delgado ha llegado a crear un sistema propio de enseñanza diseñado de tal modo que facilita la realización e integración de prácticas reales desde las primeras clases en sus cursos de formación sin la necesidad de un previo y extenso conocimiento teórico de la materia.
No suele enseñar mucha teoría, salvo la estrictamente necesaria, y el modo de aprenderla es a través del análisis de las prácticas que se van realizando continuamente en las clases, o fuera de ellas, a lo largo del curso.
Evitar construir sistemas teóricos sin una práctica mínima es uno de sus objetivos, así como evitar la excesiva lectura previa antes de experimentar personalmente lo que significa someterse a una regresión, tanto en el rol de Terapeuta como en el Consultante.
A lo largo de la formación, poco a poco, el alumno va aquietando sus inquietudes racionales y va comprendiendo la importancia que tiene no permitir a la mente que quiera saber las cosas antes de haberlas podido vivir por sí mismo.
Realmente, es la práctica continuada y mantenida a través de toda la formación lo que otorga seguridad a los futuros profesionales en nuestra disciplina.
La supervisión continua de las prácticas a todo el alumnado, la consultoría permanentemente abierta a lo largo de toda la formación, la audición de las grabaciones de clases, la observación en directo del trabajo del profesor, la visualización de los vídeos de regresiones realizada por el profesor a todos los alumnos cuando no se ha podido asistir a alguna clase y, finalmente, las prácticas entre los propios alumnos y con otras personas del entorno, se convierten en un método práctico de estudiar e integrar la esencia de la Terapia Regresiva.


CURSO 2023-2024
Tres modalidades en formación
En previsión de posibles cambios, asegúrese siempre del calendario definitivo de su modalidad en nuestra web
Formación para Público en general
Profesionales de la Salud
Esta formación, con una metodología peculiar, está concebida para cualquier persona que desee experimentar un profundo viaje a través de su propia alma.
Está diseñada de modo que permite una correcta formación, tanto para el público en general como para profesionales de la salud.
Lo realmente importante es lo que revela el alma del consultante y es solo después de la sesión cuando sabemos qué le está pasando y qué es lo que necesita para superarlo.
Esto implica que todos, los profesionales de la salud, los terapeutas ya formados en diferentes disciplinas y las personas no formadas, puedan convivir y aprender juntos de las lecciones que va mostrando el alma a lo largo de las prácticas.
El alma en su eterna sabiduría no distingue entre personas formadas académicamente y las que no lo están. De hecho, en algunas ocasiones, las personas con formación universitaria o psicoterapéutica tienen más dificultades a la hora de familiarizarse con esta técnica, ya que les cuesta deshacerse de lo aprendido y dejar de estar en ese espacio de seguridad y dominio técnico que les otorga su propia experiencia profesional.
Todas las modalidades son híbridas, son presenciales para quienes pueden asistir a las clases y on-line para quienes no pueden asistir.
La “primera modalidad de fin de semana” consiste en diez seminarios de fin de semana.
Nueve encuentros con Carlos González Delgado en Cártama y un encuentro anual con el Dr. José Luis Cabouli.
Entre seminarios tenemos una clase on-line para realizar prácticas, resolver dudas y cuantas otras cosas necesiten los alumnos.
Estos seminarios tienen los siguientes horarios:
Horarios = Sábados (10:00-14:00 h y 16:00-20:00 h) y Domingos (10:00-14-00 h)
Horarios Clases On-Line (20:00-22:00 h) = 8 clases en total, pendiente de acordar el día entre los alumnos.
El calendario PROVISIONAL está comprendido entre octubre 2023 y julio 2024. (consulte antes de programar su agenda)
Los encuentros previstos son:
- Seminario-1 = 21/22 de Octubre-2023
- Seminario-2 = 11-12 de Noviembre-2023
- Seminario-3 = 16-17 de Diciembre-2023
- Seminario-4 = 20-21 de Enero-2024
- Seminario-5 = 17-18 de Febrero-2024
- Seminario-6 = 16-17 de Marzo-2024
- Seminario-7 = 13-14 de Abril-2024
- Seminario-8 = 18-19 de Mayo-2024 (Intensivo Dr. Cabouli)
- Seminario-9 = 15-16 de Junio-2024
- Seminario-10 = 6-7 ó 13/14 de Julio-2024
La “Segunda Modalidad Presencial/On-line Grupal” está orientada a personas de cualquier lugar y es tanto presencial como on-line, según las posibilidades de cada alumno.
Estos grupos se forman de un modo muy flexible según demanda real y suelen comenzar en los meses de enero, abril y julio
Las clases y su periodicidad se acuerdan entre las personas inscritas.
La “tercera modalidad On-line Individual”,
- Este formato es totalmente individual. Se inicia cuando la persona lo solicita y se acaba cuando esté realmente preparada sin tope en el tiempo.
- Las clases se realizarán de forma totalmente personalizada.
- Horas = las que necesite la persona según su propia situación personal.
- Horas extras no incluidas = consultoría constante durante toda la formación.
- Nota: en la medida de lo posible, se reagrupará a estas personas con otros alumnos on-line de su mismo nivel para la coordinación y mejora de sus prácticas.
ASPECTOS COMUNES
Las tres modalidades de formación han sido diseñadas para dedicar el mayor tiempo posible a las prácticas.
Todos los encuentros son grabados para que los participantes puedan sacar el mayor provecho posible a su formación.
Es la Organización quien realiza las grabaciones, aunque cada alumno también puede hacerlo.
Estas grabaciones son enumeradas y nombradas de modo que permite al alumno una fácil localización de la información que necesite repasar.
Las regresiones individuales a los alumnos se graban también en vídeo para facilitar el aprendizaje a los compañeros que no pueden asistir a alguna clase por cualquier motivo.
Nadie puede tener copia del video, aunque sí se puede visualizarlo cuantas veces sea necesario en beneficio del aprendizaje del estudiante.
Cuando el vídeo resulta de alto interés, se negociará con el interesado la posibilidad de tener una copia con un compromiso formal y legal de no suministrar copias a tercero ni de publicarlos en redes sociales ni ningún otro medio de difusión pública.
En resumen, los alumnos realizan sus prácticas desde las primeras clases. En las puestas en común es cuando realmente estudiamos la materia al analizar las regresiones del profesor y las prácticas de los alumnos. El profesor realiza regresiones, en función del número de inscritos, a todos los alumnos durante la formación.
Si alguna persona se viera obligada a dejar la formación, podrá continuarla en los dos cursos siguientes, valiéndole los pagos realizados hasta ese momento.
Cualquier alumno podrá recuperar clases perdidas oyendo los audios y visualizando los correspondientes vídeos.
Cada estudiante recibirá un pendrive en el que tendrá toda la información básica del curso y en el que se irán grabando todos los seminarios.
Después de la formación, los alumnos podrán recibir asesoramiento y orientación de forma gratuita por parte del profesor para resolver cuantas dudas pudieran surgirle en sus prácticas individuales
Esta formación está homologada por la Asociación Española de Terapia Regresiva. Los alumnos egresados en nuestra escuela podrán ser miembros de dicha Asociación de pleno derecho; pudiendo participar en todas sus actividades y beneficiarse de los servicios que ofrece.
RITMO DE ASIMILACIÓN DURANTE LA FORMACIÓN
Todas las personas inscritas en esta formación podrán ir a su propio ritmo, con independencia del ritmo del grupo al que pertenezcan.
El profesor podrá decidir ampliar el período de formación de un determinado grupo cuando lo estime necesario y sin ningún incremento del costo para los alumnos, sin que esto suponga perjudicar individualmente a ninguno de sus miembros.
Si un grupo acaba la formación y alguno de sus miembros no ha podido practicar lo suficiente, se le concederá un máximo de seis meses, sin incremento de precio, para que pueda seguir practicando por su cuenta y así poder finalizar su formación individual respetando sus propias circunstancias. Cada seis regresiones deberá remitir al profesor un audio para la supervisión de sus prácticas hasta que obtener su visto bueno final.
Si pasados esos seis meses, el alumno no ha conseguido adquirir el nivel necesario para la obtención del Certificado Diploma, deberá acordar con el profesor una forma diferente de poder completar su formación. Esto conlleva unos honorarios que se negociarán en función de las necesidades del alumno.
PROGRAMA
Esta formación carece de apuntes oficiales o de libros de texto.
Tal como hemos indicado antes, preferimos que el alumno vaya construyendo sus propios apuntes en base a su experiencia personal; así evitamos que intente construirse un esquema de trabajo basado en textos teóricos de autores conocidos.
La mejor y más eficaz manera de aprender es hacer prácticas supervisadas y, una vez adquirida la habilidad necesaria y asimilado el esquema básico de trabajo, ir leyendo los textos que se recomienden en clase.
La formación está dividida básicamente en tres módulos prácticos y en cinco bloques de conocimiento.
Cada bloque del programa suele coincidir con cada trimestre durante la formación.
- Dinámica General
- Fundamentos Académicos
- Primer Bloque
- Segundo bloque
- Tercer bloque
- Cuarto bloque
- Quinto bloque
PLAN DE ENSEÑANZAS TEÓRICO-PRÁCTICAS
Dinámica General Organizativa de la Formación.
- Organización y Principios de Funcionamiento en Clase.
- Consultoría Ética y Actualización constante de Conocimientos y Resolución de Dudas.
- Condiciones, Requisitos y Compromisos de las Grabaciones en audio de las clases.
- Condiciones de las Grabaciones en Video de las Terapias Individuales Privadas.
- La Formación es Práctica en un 90% y Teórica en un 10% del tiempo.
- Realización de Apuntes Personales durante la formación.
- Realización de Prácticas Intra y Extra clase.
- Organización Voluntaria del Planning de Prácticas entre Estudiantes.
- Requisitos del Testimonio de los Observadores, Pacientes y Terapeutas.
- Testimonio del Profesor, Resolución de Dudas y Aportes desde su experiencia personal y desde su formación académica como psicólogo.
- Tareas del Alumnado durante el mes: realización de prácticas intra y extra clase y confección de sus propios apuntes.
- Tarea Voluntaria: transcripción literal de algunas prácticas didácticas realizadas por el profesor a lo largo de las clases (equivalente a una práctica).
PLAN DE ENSEÑANZAS TEÓRICO-PRÁCTICAS
Conocimiento Académico y Científico
- Esta parte del programa de estudios no es estrictamente un bloque diferente de conocimiento.
- Los alumnos que deseen obtener más formación en estos aspectos podrán pedir orientación al profesor sobre bibliografía complementaria de cualquier asunto de su interés.
- El Profesor irá compartiendo todas sus estrategias de trabajo en sus prácticas y explicará los fundamentos académicos y científicos en los que se basan algunas de sus herramientas de trabajo, así como de las técnicas que utiliza durante sus prácticas en clase.
- El Profesor irá mostrando recursos que no se estudian en la Universidad y que son fruto de su propio auto aprendizaje con la práctica de esta disciplina.
- Según vayan realizándose las prácticas, el profesor irá mostrando los aspectos clave a tener en cuenta por el alumnado en sus prácticas.
- Estas indicaciones del profesor serán muy prácticas y útiles para todo el alumnado y, sobre todo, para aquellas personas que carezcan de algún tipo de formación en psicoterapia.
- Tendrán además una utilidad extra y muy práctica a la hora de realizar las progresiones con los futuros pacientes, ya que éstos a veces se plantean verdaderos cambios de hábitos y el terapeuta debe estar preparado de algún modo para poder prestar su ayuda.
- El Profesor, gracias a su experiencia internacional y al contacto que está teniendo con otras orientaciones diferentes de terapeutas europeos y americanos, irá incorporando, conforme practique y asimile, nuevos enfoques y técnicas a las ya especificadas en el programa de estudios.
PRIMER MÓDULO (Seminarios 1, 2 y 3)
Esquema Básico de Trabajo y Principios Psicoterapéuticos Básicos
Temas Teóricos Comunes del Primer Módulo (*)
- Fundamentos Teóricos en Terapia Regresiva.
- Conceptos Básicos en Terapia Regresiva.
- Entrevista Básica de Trabajo.
- Información Legal.
- Información Terapéutica.
- Trabajo del Observador.
- Esquema Básico de Trabajo en Terapia Regresiva.
(*): estos temas se irán desarrollando paulatina y progresivamente a lo largo de los tres módulos (Introducción, Profundización y Afianzamiento, según el nivel alcanzado en cada seminario en una enseñanza espiralada).
Resto de Temas Teóricos Comunes del Primer Módulo
- Antecedentes Históricos en Terapia Regresiva.
- Diferencias Fundamentales entre Terapia Regresiva, Terapia de Vidas Pasadas y otras Terapias Psicoterapéuticas.
- Psicología del Alma versus Psicología Académica.
- Conciencia Inferior o Egoica: definición y características.
- Conciencia o Alma Superior: definición y características.
- Límites de la Conciencia.
- Expansión de Conciencia.
- Campo Unificado de Conciencia.
- Atrapamiento del Alma.
- Realidad Multidimensional.
- Ubicuidad del Alma.
- Tiempo y Alma.
- Ecuación de la Sanación del Alma.
- Mandatos, Permisos y Prohibiciones en Terapia Regresiva.
- Introducción a la Anamnesis en Terapia Regresiva (se verá a fondo en el tercer módulo).
- Shock Ontológico.
- Visión corporal y Visión del Alma.
- El Trabajo Energético durante una Regresión: diversas circunstancias: limpieza, recuperación e intercambio de las energías.
- Regresión a Distancia.
- Regresión a Través de Terceros.
Fundamentos y Conocimientos Académicos de Base (*)
- Introducción a la Psicología Humana y Conciencia Humana.
- Psicología de las Diferencias Humanas y Diferencias Álmicas.
- Fundamentos de Psicobiología y Ética Psicobiológica del Alma Humana
- Psicología Fisiológica y Fundamentos No Fisiológicos de la Conciencia Humana
- Psicología del Alma Humana y Tradiciones Antiguas.
- Psicología Social de los Grupos y de los Ancestros de la Humanidad.
- Psicología del Desarrollo Afectivo y Social y los Linajes Familiares Humanos.
(*): todos los temas que se desarrollan en las clases se basan en estos fundamentos y conocimientos académicos. Los mismos están adaptados a las particularidades del trabajo con Terapia Regresiva. Estos conocimientos se van compartiendo en paralelo con el desarrollo práctico de la formación como base de conocimiento científico sostenedor de las prácticas.
Prácticas Comunes de los Seminarios 1, 2 y 3
- Regresión Didáctica Básica realizada por el Profesor en clase.
- Práctica en clase en calidad de terapeuta, paciente y observador.
- Supervisión por parte del profesor de una práctica realizada por uno de los estudiantes
- Tarea del mes (Seminario 1): realizar una práctica extra clase.
- Tarea del mes (Seminario 2): realizar dos prácticas extra clase.
- Tarea del mes (Seminario 3): realizar tres prácticas extra clase.
Situaciones Prácticas del Primer Módulo (*)
- Gestación: el trabajo energético con las influencias emocionales de la madre, Síndrome del Gemelo Solitario, suicidio fetal y otras circunstancias.
- Parto: el trabajo durante el Parto: diferentes modos de nacer, cesáreas, fórceps, efectos de la anestesia y su eliminación, circular de cordón umbilical, relación entre parto y muerte, etc.
- Primera Infancia, Infancia y Adolescencia.
- Muerte: el trabajo según el tipo de muerte en una vida pasada.
- Vidas Pasadas.
- Conexión de una Vida Pasada con la Vida Actual.
- El Bardo y el Trabajo entre Vidas: experiencias espirituales del Alma.
- Traumatismos, Heridas Físicas y Amputaciones en el Cuerpo Humano.
- Substancias Tóxicas.
- Contacto Físico con el Paciente.
- Roll-Play en Terapia Regresiva.
- Experiencia Original del Conflicto, Experiencia Catalizadora del Conflicto y Experiencia Conflictiva o Traumática.
- Situaciones Imprevistas en Terapia Regresiva.
- Campo Unificado Conciencial del Alma Superior del Paciente, del Terapeuta y de Otras Posibles Presencias auxiliares u obstructoras.
- Armonización Básica Final del Trabajo Regresivo: el color y el cierre final básico.
(*) = A lo largo de todo el módulo, se irán viendo todas estas situaciones terapéuticas de manera natural; en caso contrario, el profesor realizará una Regresión Didáctica Básica sobre cada diferente situación de trabajo o mostrará un video personal donde muestra cómo se trabaja la situación correspondiente.
Objetivos Comunes del Primer Módulo
- Tener claros los fundamentos y conceptos básicos de la Terapia Regresiva.
- Dominar la entrevista básica, la información inicial legal y la información terapéutica previas a la práctica.
- Estar familiarizado y ejercer un cierto dominio del esquema básico de trabajo.
- Ser capaz de realizar una práctica de al menos 60 minutos de duración.
- Familiarizarse con el trabajo en sus diferentes modalidades según el plan de prácticas.
- Realización de al menos 6 prácticas extra clase y de otras 3 en clase.
- Realización personal de apuntes sobre casos prácticos.
Bibliografía Básica Recomendada para el Primer Módulo
- “Terapia de Vidas Pasadas” del Dr. José Luis Cabouli.
- “Terapia Regresiva Básica” de Carlos González Delgado.
Nota: Se recomienda su lectura para después del segundo o tercer seminario (tramo final del primer módulo).
Bibliografía Complementaria para el Primer Módulo
- “El Trabajo del Alma” del Dr. José Luis Cabouli.
- “La Vida Antes de Nacer” del Dr. José Luis Cabouli.
- “Atrapamiento y Recuperación del Alma” del Dr. José Luis Cabouli.
- “Experiencias Extracorporales” de Robert Crookall.
- “ECM – Experiencias Cercanas a la Muerte” de Penny Sartori.
- “Walk-in” de Anne Givaudan.
- “Muchas Vidas, Muchos Maestros” de Brian Weiss.
- “El Gemelo Solitario” de Peter Bourquin y Carmen Cortés.
- “La Patología de la Normalidad” de Erick Fromm.
- “Cómo Congtrolar la Ansiedad Antes de que le Controle a Usted” del Dr. Alberto Ellis.
- “La Muerte: Un Amanacer” de la Doctora Elisabeth Kübler-Ross.
- “La Resiliencia” – (El Arte de Resurgir a la Vida) de Rosette Poletti y Barbara Dobbs.
- “La Psicoterapia al Alcance de Todos” del Dr. Viktor E. Frankl.
- “La Psicoterapia en la Práctica Médica” del Dr. Viktor E. Frankl.
- “El Empleo de Metáforas en Psicoterapia” – (101 Historias Curativas) de George W. Burns.
- “La Personalidad Creadora” de Abraham H. Maslow.
- “Psicopatología General” de Karl Jaspers.
- “Manual de Terapia Racional-Emotiva” de Albert Ellis y Russell Grieger.
- “Psicoterapia Experiencial y Focusing” – (La Aportación de E. T. Gendlin) de Carlos Alemany.
- “Entrenamiento de las Habilidades Sociales” de Jeffrey A. Kelly.
- “Manuel de Terapia de Pareja” de Robert P. Liberman y Otros.
- “Lecturas de Antropología Social y Cultural” – (La Cultura y las Culturas) – Cuadernos de la UNED.
- “La Sanación de las Fracturas del Alma” de Martín Armando.
- “Indagación Apreciativa” – (Un Enfoque Innovador para la Transformación Personal y de las Organizaciones) de Miriam Subirana y David Cooperrider.
- “Educar sin Miedo” de Jiddu Krishnamurti.
- “El Proceso de Convertirse en Persona” de Carl. R. Rogers.
PLAN DE ENSEÑANZAS TEÓRICO-PRÁCTICAS
SEGUNDO MÓDULO (Seminarios 4, 5 y 6)
Conciencias Desencarnadas
Temas Teóricos Comunes (Segundo Módulo)
- Fundamentos Teóricos y Conceptos Básicos sobre Almas de Seres Desencarnados.
- Presencia de Almas Desencarnadas en Terapia Regresiva basada en testimonios y experiencias reales de pacientes.
- Mundo Físico de Seres Humanos Encarnados vs Mundo No físico de Seres Desencarnados.
- Tipos más usuales de Seres Desencarnados detectados en terapia regresiva.
- Factores favorecedores para los encuentros con Seres Desencarnados.
- La Experiencia Original con Seres Desencarnados.
- Distinción entre contactos sanos y no sanos con Seres Desencarnados.
- Estrategias más usuales de las Entidades Desencarnadas en sus relaciones con Humanos.
- Cómo reconocer los signos y síntomas de pacientes que sufren la presencia de Entidades Desencarnadas.
- La utilización de la Entrevista Profesional para la detección de Entidades Desencarnadas.
- Manifestaciones Físicas de la Presencia de Seres Desencarnados.
- Influencia Mental, Emocional y Psicológica de Seres Desencarnados.
- El Control de la Voluntad del Ser Humano por parte de Seres Desencarnados.
- Experiencias reales de pacientes que han sufrido manipulación por parte de Seres Desencarnados.
- Efectos perjudiciales y/o beneficiosos de la influencia de Seres Desencarnados.
- Adaptación del Esquema Básico de Trabajo en Terapia Regresiva con Entidades Desencarnadas.
- Estrategias del Terapeuta ante la presencia de Seres Desencarnados.
- Resolución de conflictos con Entidades Desencarnadas.
- Actuaciones a evitar y Actuaciones adecuadas con Entidades Desencarnadas.
- Ancestros e Influencia de Seres Desencarnados.
- Ingenuidad del paciente y estrategias de manipulación de las Entidades Desencarnadas.
- La Adulación del terapeuta y del paciente por parte de Seres Desencarnados.
- La Depresión desde la Óptica de los Seres Desencarnados.
- El Suicidio desde la Óptica de los Seres Desencarnados.
- Cierre terapéuticamente adecuado del trabajo con Entidades Desencarnadas.
Fundamentos y Conocimientos Académicos de Base (*)
- Psicología del Lenguaje y del Aprendizaje e Influencia Ancestral.
- Psicología de la Motivación y Conciencias Desencarnadas.
- Psicología de la Emoción y el Vínculo con Almas Desencarnadas.
- Psicología de la Memoria y la Biografía del Alma.
(*): todos los temas que se desarrollan en las clases se basan en estos fundamentos y conocimientos académicos. Los mismos están adaptados a las particularidades del trabajo con Terapia Regresiva. Estos conocimientos se van compartiendo en paralelo con el desarrollo práctico de la formación como base de conocimiento científico sostenedor de las prácticas.
Prácticas Comunes de los Seminarios 4, 5 y 6
- Regresión Didáctica realizada por el Profesor en clase.
- Práctica en clase en calidad de terapeuta, paciente y observador.
- Supervisión por parte del profesor de una práctica realizada por uno de los estudiantes
- Tarea del mes (Seminario 4): realizar tres prácticas extra clase.
- Tarea del mes (Seminario 5): realizar tres prácticas extra clase.
- Tarea del mes (Seminario 6): realizar tres prácticas extra clase.
Situaciones Prácticas del Segundo Módulo (*)
- Todo lo relativo con la presencia e influencias de Seres Desencarnados
- Pautas básicas del trabajo con Seres Desencarnados
- Contactos e influencias iniciales.
- Ancestros y Presencia de Seres Desencarnados.
- Consentimiento consciente o inconsciente para la presencia de Seres Desencarnados.
- Situaciones favorecedoras de la influencia de Seres Desencarnados.
- Pactos, Promesas, Juramentos, Acuerdos y demás relacionados con Seres Desencarnados.
- Poner fin a la influencia de Seres Desencarnados en beneficio de todos.
- Elevación a la Luz de Entidades Desencarnadas.
- Resto de situaciones que suelen darse en las terapias reales con Seres Desencarnados.
(*) = A lo largo de la formación, se irán viendo todas estas situaciones terapéuticas de manera natural; en caso contrario, el profesor realizará una Regresión Didáctica Básica sobre cada diferente situación de trabajo o mostrará trabajos personales grabados en video y autorizados por sus protagonistas reales para ser mostrados en clase.
Objetivos Comunes del Segundo Módulo
- Familiarizar e instruir al estudiante con la realidad de Entidades Desencarnadas.
- Superar la incredulidad cultural y programática ante la presencia de Entidades Desencarnadas.
- Mostrarle cómo se detectan las Entidades Desencarnadas y cómo se trabaja con ellas.
- Aprender a detectar y superar los efectos de la presencia de Entidades Desencarnadas en la vida actual del paciente.
- Prepararle adecuadamente para enfrentarse a esta tarea de un modo seguro y profesional.
- Introducción y familiarización con la Entrevista Media No Profesional (EMNP).
- Dotar al estudiante de herramientas psicoterapéuticas para la realización del trabajo con Seres Desencarnados
- Realizar sus primeras prácticas después de tomar como modelo la Regresión Didáctica Básica realizada por el profesor.
- Ser capaz de realizar una práctica de al menos 75 minutos de duración.
- Familiarizarse con el trabajo en sus diferentes modalidades según el plan de prácticas.
- Realización de al menos 9 prácticas extra clase y de otras 3 en clase.
- Realización personal de apuntes sobre casos prácticos.
Bibliografía Básica Recomendada para el Segundo Módulo
- “Terapia de la Posesión Espiritual” del Dr. José Luis Cabouli.
- “Terapia Regresiva y Almas Perdidas” de AETR.
-
Nota: Se recomienda su lectura durante la realización de este segundo módulo.
Bibliografía Complementaria para el Segundo Módulo
- “Curaciones Chamánicas”- (Pachita, el Milagro de México) de Jacobo Gringerg-Zylbermaum.
- “Deja de Ser Tú” de Joe Dispenza.
- “Sobrenatural” de Joe Dispenza.
- “Trastornos de la Personalidad“ – (Más Allá del DSM-IV) de los Doctores Theodore Millon y Roger D. Davis.
- “Más Allá de la Muerte Física” de Isaac Jauli y Enrique Reig.
- “Más Allá de la Empatía” – (Una Terapia de Contacto en la Relación) de Richard G. Erskine y Otros.
- “Anatomía del Alma” del Rabí Naimán de Breslov.
- “Inteligencia del Alma” (Avenidas Neuronales Hacia el Yo Profundo) de José María Doria.
- “Meta Genealogía” de Alejandro Jodorowsky.
- “Un Alma Recuerda Hiroshima” de Dolores Cannon.
- “Los Ciclos del Alma” (El Proceso de la Conexión) de Sharon M. Koenig.
- “Recuerdos, Sueños, Pensamientos” de Carl Gustav Jung.
- “El No Deseado” – (Encuentro con el Niño que no pudo venir) de Daniel Meurois-Givaudan.
- “Usted ya estuvo Aquí” – (Revelación de Vidas Anteriores) de la Dra. Edith Fiore.
- “Regresiones” – (¿Recuerdos de Otras Vidas?) del Dr. Raymond Moody.
- “Conferencias” – ( Morir es de Vital Importancia) de la Dra. Elisabeth Kübler-Ross.
PLAN DE ENSEÑANZAS TEÓRICO-PRÁCTICAS
TERCER MÓDULO (Seminarios 7, 8 y 9)
Seres y Conciencias de Otras Dimensiones
Temas Teóricos Comunes (Tercer Módulo)
- Fundamentos Teóricos y Conceptos Básicos sobre Seres de Otras Dimensiones.
- Presencia de entidades no humanas en terapia regresiva basada en testimonios reales de pacientes
- Mundos No Manifestados en Terapia Regresiva.
- Tipos más usuales de seres de otras dimensiones detectados en terapia regresiva.
- Factores favorecedores para los encuentros con entidades no humanas.
- Abducción energética versus abducción física en paciente sometidos a terapia regresiva.
- La experiencia original con seres de otras dimensiones.
- Distinción entre contactos sanos y no sanos con seres de otras dimensiones.
- Estrategias más usuales de las entidades no humanas en sus relaciones con humanos.
- Cómo reconocer los signos y síntomas de pacientes que han tenido contacto con entidades no humanos.
- La utilización de la Entrevista Profesional para la detección de estas entidades.
- La Incredulidad de los humanos y las órdenes post-hipnóticas de estos seres.
- Manipulación física y energética de los humanos.
- Implantes energéticos, chips y otros utensilios detectados en terapia regresiva.
- El Control de la Voluntad del Ser Humano por parte de Entidades no Humanas.
- Experiencias reales de pacientes que han sufrido manipulación quirúrgica con estos seres.
- La gestación de seres híbridos entre humanos y no humanos.
- Efectos perjudiciales y/o beneficiosos de la influencia de estos seres en humanos.
- Adaptación del Esquema Básico de Trabajo en Terapia Regresiva con Entidades no Humanas.
- Estrategias del terapeuta ante la presencia de Seres de Otras Dimensiones.
- Resolución de conflictos con entidades no humanas.
- Actuaciones a evitar y Actuaciones adecuadas con Entidades no Humanas.
- Ancestros e Influencia de Seres no Humanos.
- Ingenuidad del paciente y estrategias de manipulación de las Entidades no Humanas.
- La Adulación del terapeuta y del paciente por parte de Seres de Otras Dimensiones.
- Cierre terapéuticamente adecuado del trabajo con entidades no humanas
Fundamentos y Conocimientos Académicos de Base (*)
- Psicología de la Percepción Adaptada a la Terapia Regresiva.
- Psicología de la Atención adaptada a la Terapia Regresiva
- Psicopatología General y la Existencia del Alma.
- Bases Biológicas de las Psicopatologías vs Enfermedades del Alma.
- Bases No Biológicas y Substratos No Físicos del Alma.
- Psicología de la Personalidad en Terapia Regresiva.
- Psicología del Desarrollo de la Conciencia Humana y Efectos No Biofísicos en la Conciencia Humana.
- Técnicas de Intervención Psicológica en Terapia Regresiva.
- Tratamiento Psicológico Adaptado a la Terapia Regresiva.
- El Trabajo Personal Post-sesión y el Cambio de Hábitos Conscientes.
(*): todos los temas que se desarrollan en las clases se basan en estos fundamentos y conocimientos académicos. Los mismos están adaptados a las particularidades del trabajo con Terapia Regresiva. Estos conocimientos se van compartiendo en paralelo con el desarrollo práctico de la formación como base de conocimiento científico sostenedor de las prácticas.
Prácticas Comunes de los Seminarios 7, 8 y 9
- Regresión Didáctica realizada por el Profesor en clase.
- Práctica en clase en calidad de terapeuta, paciente y observador.
- Supervisión por parte del profesor de una práctica realizada por uno de los estudiantes
- Tarea del mes (Seminario 7): realizar tres prácticas extra clase.
- Tarea del mes (Seminario 8): realizar tres prácticas extra clase.
- Tarea del mes (Seminario 9): realizar tres prácticas extra clase.
Situaciones Prácticas del Tercer Módulo (*)
- Todo lo relativo con la presencia e influencias de Seres de Otra Dimensión en el paciente.
- Pautas básicas del trabajo con entidades no humanas.
- Contactos e influencias iniciales.
- Ancestros y Presencia de Seres de Otras Dimensiones.
- Consentimiento consciente o inconsciente para la presencia de Seres de Otras Dimensiones.
- Situaciones favorecedoras de la influencia de Seres de Otras Dimensiones.
- Pactos, Promesas, Juramentos, Acuerdos y demás relacionados con Seres de Otras Dimensiones.
- Poner fin a la influencia de Seres de Otras Dimensiones.
- Resto de situaciones que suelen darse en las terapias reales con Seres de Otras Dimensiones.
(*) = A lo largo de la formación, se irán viendo todas estas situaciones terapéuticas de manera natural; en caso contrario, el profesor realizará una Regresión Didáctica Básica sobre cada diferente situación de trabajo o mostrará trabajos personales grabados en video y autorizados por sus protagonistas reales para ser mostrados en clase.
Objetivos Comunes del Tercer Módulo
- Familiarizar e instruir al estudiante con la realidad de Entidades no Humanas
- Superar la incredulidad cultural y programática ante la presencia de Entidades no Humanas.
- Mostrarle cómo se detectan estas Entidades no Humanas y cómo se trabaja con ellas.
- Aprender a detectar y superar los efectos de la presencia de Entidades no Humanas en la vida actual del paciente.
- Prepararle adecuadamente para enfrentarse a esta tarea de un modo seguro y profesional.
- Introducción y familiarización con la Entrevista Profesional (EP).
- Dotarle de herramientas psicoterapéuticas para la realización del trabajo con Seres de Otra Dimensión.
- Realizar sus primeras prácticas después de tomar como modelo la Regresión Didáctica Básica realizada por el profesor.
- Ser capaz de realizar una práctica de al menos 90 minutos de duración.
- Familiarizarse con el trabajo en sus diferentes modalidades según el plan de prácticas.
- Realización de al menos 9 prácticas extra clase y de otras 3 en clase.
- Realización personal de apuntes sobre casos prácticos.
Bibliografía Básica Recomendada para el Tercer Módulo
-
Nota: No se recomienda ninguna lectura específica para este módulo. Consultar con el profesor distintas opciones.
Bibliografía Complementaria para el Tercer Módulo
- “Dejar Ir” del Dr. David R. Hawkins.
- “El Poder Frente a la Fuerza” del Dr. David R. Hawkins.
- “Trascender los Niveles de Conciencia” del Dr. David R. Hawkins.
- “Tratado Completo de Sanación con las Manos” (Usando la Energía Interior) de Michio Kushi.
- “Espiritualidad Integral” de Ken Wilber.
- “La Conciencia sin Fronteras” (Aproximaciones de Oriente y Occidente al Crecimiento Personal) de Ken Wilber.
- “El Camino del Ser Humano y Otros Escritos” de Martin Buber (Traducción y notas de Carlos Díaz).
- “Manual de Psicomagia” (Consejos para Sanar tu Vida) de Alejandro Jodorowsky.
- “Logoterapia y Análisis Existecial” del Dr. Viktor E. Frankl.
- “Cuestiones Cuánticas” de Ken Wilber.
- “Anatomía del Espíritu” de Caroline Myss.
- “La Mente Holotrópica” – (Los Niveles de la Conciencia Humana) de Stanislav Grof.
- “Psicologia de la Posible Evolución del Hombre” de P.D. Ouspensky.
- “Las Tres Oleadas de Voluntarios para una Nueva Tierra” de Dolores Cannon.
- “Semillas Estelares” (Mi Experiencia con Dolores Cannon) de Claudia González de Vizenzo.
- Conversaciones con Nostradamus (I y II) de Dolores Cannon.
- Encounter (A Psychologist Reveals Case Studies of Abductions by Extraterrestrials) de la Ph. D. Edith Fiore.
- “Sanación Profunda y Transformación” (Manual de Terapia Regresiva Transpersonal) de Hans TenDam.
PLAN DE ENSEÑANZAS TEÓRICO-PRÁCTICAS
La Progresión (*)
- El trabajo con Progresión dentro de la Terapia Regresiva.
- Diferencias Fundamentales entre Regresión y Progresión.
- Tipos de Progresiones.
- Objetivos de las Progresiones.
- Aspectos de Programación de Comportamientos a tener en cuenta con el Trabajo de Progresión.
- El Trabajo Personal post-sesión regresiva.
- Sentido Común en el Trabajo con la Progresión.
- Respeto Sagrado al Alma en el Trabajo de Progresión.
- Auto Profecía Cumplida y los Peligros de la Progresión.
- Visualización, Pensamiento Positivo, Pensamiento Real y Pensamiento Consciente en el trabajo de Progresión.
- Relación de Vidas Pasadas y el Trabajo con Progresión.
- Tendencias, Patrones Heredados y Cambio de Hábitos.
- Prácticas Progresivas Conscientes
(*): este tipo de experiencias surge y se trabaja de modo natural a lo largo de todo el curso. En caso de que no aparezca el tema, el profesor mostrará el clase el modo de trabajar las progresiones.
PLAN DE ENSEÑANZAS TEÓRICO-PRÁCTICAS
Conocimiento Académico y Científico
- Esta parte del programa de estudios no es estrictamente un bloque diferente de conocimiento.
- Los alumnos que deseen obtener más formación en estos aspectos podrán pedir orientación al profesor sobre bibliografía complementaria de cualquier asunto de su interés.
- El Profesor irá compartiendo todas sus estrategias de trabajo en sus prácticas y explicará los fundamentos académicos y científicos en los que se basan algunas de sus herramientas de trabajo, así como de las técnicas que utiliza durante sus prácticas en clase.
- El Profesor irá mostrando recursos que no se estudian en la Universidad y que son fruto de su propio auto aprendizaje con la práctica de esta disciplina.
- Según vayan realizándose las prácticas, el profesor irá mostrando los aspectos clave a tener en cuenta por el alumnado en sus prácticas.
- Estas indicaciones del profesor serán muy prácticas y útiles para todo el alumnado y, sobre todo, para aquellas personas que carezcan de algún tipo de formación en psicoterapia.
- Tendrán además una utilidad extra y muy práctica a la hora de realizar las progresiones con los futuros pacientes, ya que éstos a veces se plantean verdaderos cambios de hábitos y el terapeuta debe estar preparado de algún modo para poder prestar su ayuda.

METODOLOGÍA DE TRABAJO
Se desarrolla en función de cada grupo de alumnado. Aspectos que se tienen en cuenta:
- Número de alumnos.
- Nivel de conocimientos previos.
- Actitud y carácter.
- Intereses
Una vez evaluados estos aspectos, la metodología de trabajo se aplica desarrollando un tipo de actividades u otras. Algunas de ellas serán grupales, otras por pequeños grupos e individuales, según el caso.
Por un lado, la metodología sigue algunos aspectos clásicos, aunque en las clases apenas se tocan aspectos teóricos como unidades independientes. En realidad, la teoría se va explicando extensamente después de cada práctica. De este modo se puede comprobar desde el inicio la utilidad práctica de los conocimientos compartidos.
El profesor va evaluando de un modo continuo a lo largo de todo el curso a los alumnos, corrigiendo sus errores y reforzándole positivamente en sus logros. Esto se realiza en puestas en común para que todos puedan aprender no sólo de sus errores y logros, sino también del de todos sus compañeros.
Ya desde el primero de los seminarios, todos los alumnos comienzan a realizar su primera práctica. Será posiblemente la vez que más aprendan de golpe, debido a los numerosos errores que se cometen al carecer de una experiencia previa.
RECURSOS PEDAGÓGICOS
- El principal recurso pedagógico son las regresiones que el profesor va realizando a todos los alumnos a lo largo de todo el curso.
- Se enseña a los alumnos a utilizar sus recursos vocales de una forma adecuada: volumen y entonación de voz, silencios, énfasis verbales, etc.
- Se enseña a evitar la verborrea. Una instrucción breve y fácilmente comprensible por parte del paciente es mucho más eficiente que el exceso de palabras.
- Se refuerzan de modo positivo todos los “errores” que los alumnos van cometiendo en sus prácticas.
EVALUACIÓN
- Desde el inicio del curso el alumnado conoce los criterios de evaluación.
- El alumno deberá conocer la estructura general de trabajo de la terapia regresiva.
- El alumno deberá aplicar correctamente las distintas etapas en las que está dividida esa estructura: previa información legal y profesional, inicio del trabajo, desarrollo de la experiencia, búsqueda de los momentos más traumáticos, detección de los efectos actuales en todas las áreas de la persona, detección de patrones inconscientes, el trabajo en la infancia, en la gestación, en el parto, en las vidas pasadas, con las almas errantes, con las consciencias ajenas al paciente, con consciencias no humanas, el cierre adecuado de la terapia, etc.
- Sistemas de evaluación: evaluación continua según las propias prácticas, supuestos prácticos, evaluación y autoevaluación, valoraciones durante los distintos bloques de contenido, evaluación final en clase o a través de grabaciones enviadas al profesor, etc.
BIBLIOGRAFÍA
- Durante el primer trimestre de la formación no recomendamos leer demasiado sobre terapia regresiva.
- Es importante no traer ideas preconcebidas sobre la práctica de la terapia.
- Una vez incorporado el esquema básico de trabajo, ya se recomiendan las diferentes lecturas que son apropiadas al nivel que va alcanzado la persona.
Conforme la formación avanza se aconsejan nuevas lecturas de diversos autores relacionados con la disciplina

Deberes y Derechos del Alumnado Presencial y On-Line
Deberes Generales
- Asistencia:en la modalidad presencial se deberá asistir al menos a un 80% de las clases, de modo personal u on-line. Si no se puede cumplir con este requisito, será necesario acordar con el profesor el modo de compensarlo.
- Puntualidad:la falta reiterativa y sin justificar en la puntualidad podrá ser motivo de expulsión de la formación.
- Respeto:el estudiante tiene el deber de respetar a sus compañeros de clases y al propio profesor.
- Confidencialidad:el estudiante tiene el deber de guardar discreción y el secreto de cuantas experiencias del alma se vivan en clase. Quien no respete este principio, será expulsado de la formación sin derecho alguno a ningún tipo de reclamación.
- Apuntes:el estudiante está obligado a realizar sus propios apuntes de clase. Forma parte del sistema de enseñanza de nuestro centro.
- Resolución de dudas:el estudiante tiene el deber de exponer sus dudas a través del medio que se acuerde en clase de modo que se beneficien todos sus compañeros de ellas (grupo WhatsApp o similar). El profesor contestará siempre al grupo y no de forma individual, salvo causa muy justificada. Se hará un uso discreto del grupo y no se podrá utilizar para fines distintos al que ha sido creado.
- Grabación de las clases en audio: la organización podrá grabar en audio las clases. Recibir estas copias implica otorgar permiso al profesor para que pueda utilizarlas solo en contexto formativo o clínico. Siempre se preservarán los datos personales del estudiante. Así mismo, el estudiante se compromete a no dar copias de estos audios a ningún tercero. En caso contrario, cualquier compañero o el profesor se reservan el derecho de proceder legalmente contra él.
- Grabación Individual:Si el estudiante no acepta el punto anterior, puede realizar su propia grabación en audio de todo lo que el profesor explique en clase y de sus propias regresiones personales, pero no de las regresiones de los demás compañeros.
- Grabación en video: si el estudiante da su permiso para que alguna regresión realizada por el profesor sea también grabada en video, tendrá derecho a recibir una copia del mismo y tampoco podrá facilitar copias a terceras personas ni subirlas a la red. El profesor podrá utilizar el video solo en un contexto formativo o clínico y no podrá subirlo a la red ni dar copias a terceros. Siempre se preservarán los datos personales del estudiante.
- Descanso del profesor: el estudiante se compromete a respetar el descanso del profesor en los intervalos y reservará sus preguntas y dudas para los espacios de clase especialmente diseñados al efecto.
- Prácticas: El estudiante tiene el deber de cumplir con las prácticas intra clase y extra clase que se le soliciten a lo largo de la formación por parte del profesor. Si el profesor, por el bien del estudiante, considera que debe solicitarle alguna práctica extra, el estudiante estará obligado a hacerla según acuerden ambas partes.
- Puestas en común: No se permitirán valoraciones de tipo personal o profesional por parte de ningún estudiante hacia ninguno de sus compañeros o hacia el profesor; sí se podrán preguntar de modo respetuoso cuántas dudas les genere cualquier práctica compartida en clase, incluidas las del profesor.
- Problemas o Incidencias:los problemas o de incidencias que pudieran surgir durante la formación deberán resolverse del modo más discreto y privado posible. En caso de que no sea posible y afecten al grupo, deberán tratarse con ayuda del profesor en el seno del grupo.
Deberes Económicos
- Pagos anticipados:el estudiante abonará por anticipado el precio de la formación, de forma trimestral o en su totalidad.
- Modos de pago:el estudiante realizará por adelantado el pago en su totalidad o podrá fraccionarlo de la siguiente manera: 1/3 al reservar la plaza y/o antes del iniciar el primer módulo (1º seminario), 1/3 antes de iniciar el segundo módulo (4º seminario) y 1/3 antes de iniciar el tercer módulo (7º seminario)
- Devolución de los pagos:Las cantidades abonadas no se devolverán, aunque sí pueden ser tenidas en cuenta para continuar la formación en los siguientes dos cursos.
Derechos
- Asistencia: en la modalidad presencial, el estudiante tiene derecho a asistir presencialmente a las clases. En caso de que no puede existir, si técnicamente es posible, podrá conectarse con la clase vía on-line.
- Resolución de dudas:el estudiante tiene derecho a consultar a través de WhatsApp o algún medio análogo que se acuerde, cuantas dudas le vayan surgiendo a lo largo de todo el curso sin necesidad de esperar al siguiente seminario y respetando los acuerdos al efecto.
- Respuestas del profesor:el profesor contestará según su agenda de trabajo se lo permita, pero no más allá de dos o tres días, salvo causa mayor justificada (asistencia a congresos o similar).
- Copias de las grabaciones en audio:el estudiante tiene derecho a recibir copia en audio de las clases. Estas copias las realizará la organización, que se reserva el derecho a utilizarlas según consta en el apartado Deberes.
- Copias de las grabaciones en video:El estudiante tiene derecho a recibir copia en video de su terapia individual si así lo acuerda con el profesor, respetando lo que figura en el apartado Deberes.
- Grabación Individual:el estudiante tiene derecho a realizar sus propias grabaciones en audio (no en video) respetando lo que figura en el apartado Deberes.
- Certificado-Diploma:el estudiante tiene derecho a recibir su Certificación Diploma que le acredita como Terapeuta Regresivo a final de curso, siempre que haya demostrado el dominio de la técnica y que lo haya hecho de forma respetuosa con sus compañeros, profesor y pacientes.
- Membresía de la AETR:el estudiante egresado que haya recibido su Diploma o Certificación Final podrá solicitar el ingreso como miembro de la Asociación Española de Terapia Regresiva.